miércoles, 18 de diciembre de 2024

Volvemos a procesar Visados para Zimbabue ✈🥰

 



lunes, 26 de agosto de 2024

Info: Erupción Volcánica en Islandia


 

Vuelos no afectados por actividad volcánica

Última actualización: 22 de agosto de 2024

Hay actividad volcánica en una zona localizada de la península de Reykjanes, en el suroeste de Islandia, pero no hay de qué preocuparse: todo sigue igual para nosotros y para sus planes de viaje. Al igual que con la actividad anterior en esta zona, nuestro calendario y las operaciones del aeropuerto de Keflavik no se ven afectados.

Estamos en contacto directo con el equipo de expertos que trabaja para las autoridades islandesas. Notificaremos a nuestros pasajeros sobre cualquier novedad que pueda afectar a sus viajes utilizando los datos de contacto registrados en su reserva (puede comprobar los suyos en Gestionar reserva ).

La vida en el resto de Islandia continúa con normalidad. Los viajeros pueden explorar nuestra naturaleza prístina, lagunas geotermales y oportunidades de ver la aurora boreal sin ningún riesgo.


Lava de la erupción de febrero de 2024 que cubre el suelo nevado de la península de Reykjanes. Crédito de la fotografía: Árni Sæberg.

Sobre la reciente actividad volcánica

Los expertos de la Oficina Meteorológica de Islandia han elaborado un breve vídeo para explicar en términos sencillos qué está sucediendo en la península de Reykjanes y por qué es seguro viajar a Islandia.

Ubicación de la actividad

La actividad volcánica actual es la sexta desde diciembre de 2023 (la novena en la península desde 2021). Todos los eventos se han localizado en la zona de Grindavík. La actividad más reciente se localiza en la misma zona que en las erupciones anteriores de 2024, cerca de la hilera de cráteres de Sundhnúksgígar.

Mapa de actividades del 23 de mayo (1).jpg

Nuestra preparación

Islandia es una isla volcánica, con muchos sistemas volcánicos activos. Las erupciones y los terremotos forman parte de nuestro ADN y los islandeses siempre estamos bien preparados para los fenómenos volcánicos. La increíble naturaleza del país nos ha proporcionado una excelente formación y experiencia para afrontar situaciones únicas.

De hecho, en los últimos 3,5 años hemos experimentado nueve erupciones en la península de Reykjanes:

  • Las tres primeras, en Fagradalsfjall en 2021, 2022 y julio de 2023, fueron las denominadas «erupciones turísticas» que miles de lugareños y turistas presenciaron y disfrutaron.
  • La cuarta erupción se produjo en la fila de cráteres Sundhnúksgígar el 18 de diciembre de 2023 y el flujo de lava se detuvo en 72 horas.
  • La quinta erupción se produjo cerca de la ciudad de Grindavík y comenzó el 14 de enero de 2024. La actividad sísmica en la zona, sumada a la erupción de enero, ha tenido un efecto devastador en esta pequeña comunidad.
  • La sexta erupción comenzó el 8 de febrero, cerca del lugar de la cuarta erupción. El flujo de lava se detuvo en 48 horas.
  • La séptima erupción comenzó el 16 de marzo en la misma zona que la de febrero y diciembre, duró más que las anteriores y finalizó el 9 de mayo.
  • La octava erupción comenzó el 29 de mayo en la fila de cráteres Sundhnúksgígar y fue declarada finalizada el 22 de junio después de 24 días.
  • La erupción actual comenzó el 22 de agosto, también en la zona de Sundhnúksgígar.

Ninguna de las recientes erupciones afectó los horarios de vuelo ni las operaciones en el aeropuerto de Keflavík.

¿Sabías que actualmente hay más de 40 volcanes en erupción alrededor del mundo sin interrumpir significativamente el tráfico aéreo?

Visitando zonas volcánicas

El lugar de las erupciones de Fagradalsfjall (en 2021, 2022 y julio de 2023) vuelve a estar abierto a los visitantes. Nota: Está terminantemente prohibido hacer senderismo en la zona de las últimas erupciones.

Puede consultar información detallada sobre rutas de senderismo alrededor de Fagradalsfjall, así como miradores accesibles para la erupción actual, en el sitio web Visit Reykjanes .

Foto del banner: Vista de los campos de lava que rodean el volcán Fagradalsfjall.

Leer más

Para más información sobre la situación recomendamos los siguientes sitios:

Safetravel – información general sobre seguridad en la zona

Autoridad de Carreteras de Islandia  : cierres de carreteras en el suroeste

Oficina Meteorológica de Islandia  : actualizaciones detalladas de expertos

Visita Reykjanes  : novedades de la región

RÚV   blog en directo en inglés de la emisora ​​nacional

mbl.is  : enlaces a transmisiones en vivo desde el área de Grindavík

Gobierno de Islandia  : información oficial del gobierno islandés

Calidad del aire  : verifique la calidad del aire en todo el país

El Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias , conocido en islandés como 'Almannavarnir'


En DELICIAS VIAJERAS seguiremos informando.

viernes, 10 de mayo de 2024

Valencia lidera Ocupación Hotelera en Abril con un 91,7%


 

La ciudad de Valencia ha liderado la ocupación hotelera en la Comunidad Valenciana con un 91,7% de ocupación en la segunda quincena de abril, según cifras de la patronal hotelera Hosbec. A nivel autonómico, este periodo ha provocado un cambio de ritmo en las cifras de ocupación y ha mejorado los primeros días del mes de tres a ocho puntos porcentuales.

En cuanto a las previsiones para el inicio del mes de mayo, Hosbec ha destacado que son “positivas” y se sitúan a en la mayoría de las zonas por encima del 70%, gracias en gran parte al puente de mayo de los residentes de la Comunidad de Madrid, que ha disparado estos días las ocupaciones de destinos de Benidorm y Valencia por encima del 85% del 1 al 5 de mayo, según ha indicado la patronal en un comunicado.

Por destinos, durante la segunda quincena de abril Benidorm (Alicante) ha anotado un 83,3%, al sumar 7,9 puntos a la anterior quincena. Por tanto, la media del mes que se sitúa en un 79,2%. Los turistas británicos se imponen sobre el mercado doméstico y anotan un 46,2%, frente al 39,7% del turista español. De este modo, el turista de origen internacional inclina la balanza con una representatividad del 60,3%. Muy lejos de la cuota británica, se encuentra el mercado irlandés con un 3,5%, belga 2,9% y neerlandés con un 2,7%.

Hosbec ha destacado que las reservas confirmadas en los sistemas de gestión de los hoteles para los primeros días de mayo rozan el 80%, mientras que del 1 al 5 de este mes las cifras se elevan al 85%.

En la zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) han mejorado los datos de la primera quincena del mes con un 77% de ocupación, lo que le permite cerrar abril con un 75,7%. Destaca el destino de Calpe, con un 76,4% de ocupación mensual.

El mercado doméstico se posiciona como el más voluminoso con un 46,1%, dejando un 53,9% a los turistas de origen internacional. De este último, encabezan la tabla el mercado británico con un 12%, el belga 6,9%, noruego el 5,5% y el francés con un 5,1%. En las siguientes posiciones, con representatividades entre el 3,5% y 2% se sitúa el neerlandés, alemán, irlandés, polaco y sueca.

El inicio de mayo se prevé “optimista”, puesto que ya cuenta con un 74,4% de reservas confirmadas, 5,3 puntos por encima de lo que se esperaba el año 2023 en las mismas fechas.

La provincia de Valencia, del 16 al 30 de abril, se ha anotado una ocupación del 87,3%, elevando en 6,8 puntos porcentuales los registros de los primeros quince días del mes, por lo que el balance entre ambas quincenas da como resultado un 83,7% de media mensual.

Mercados “perfectamente equilibrados”

El turismo doméstico y el internacional se encuentran “perfectamente equilibrados”, con un 50% de cuota total en los dos casos. Segmentando este último, se encuentran, con mayor representación sobre el total, el mercado italiano (6,8%), alemán (6%) y británico (5,3%). En las siguientes posiciones sobre el 3% de representatividad se sitúan el neerlandés y francés.

Las reservas confirmadas en los programas de gestión hotelera de cara a al inicio de mayo están al 79,7% en toda la provincia, siendo un comportamiento similar al del año 2023.

En la ciudad de Valencia, por su parte, el turismo internacional toma la delantera con un 66,6% de representación, siendo los visitantes italianos (10,1%) y británicos (9,2%) los que capitanean el listado de orígenes. Ha destacado la ocupación de los hoteles de cuatro estrellas, que anotan un 94,6% y empujan la ocupación quincenal del destino que logra un 91,7%. Para los primeros días de mayo ya cuenta con un volumen de reservas del 84%.

Castellón, al 63,6% de ocupación

Por su parte, en la segunda quincena de abril, la provincia de Castellón se sitúa en un 63,6% de ocupación media, lo que supone un crecimiento de 4,5 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior y cierra el mes con un 61,4%.

El turista nacional continúa fiel a la provincia y en esta ocasión se sitúa en un 73,8%; mientras que el 26,2% restante pertenece al turismo internacional, encabezado por el mercado francés con un 8,3%, seguido por el alemán con un 2,6%, el italiano (2,2%) y el británico (2,1%) Tras estos, con entre un 2% y 1% de representatividad, están los mercados coreano, rumano, belga, portugués y neerlandés.

Para los días del 1 al 15 de mayo ya se cuenta con un volumen de reservas confirmadas del 63%, pero todavía se espera que se puedan mejorar los datos de la quincena con las reservas de última hora.

viernes, 5 de abril de 2024

¿Conoces tus derechos si tu Vuelo se retrasa en Semana Santa?

Si su vuelo se retrasa durante la Semana Santa, es importante que conozca sus derechos como pasajero para asegurarse de recibir la asistencia y compensación adecuadas.

En estos casos, existen indemnizaciones automáticas de acuerdo al  Reglamento Europeo Nº 261/2004. En dicho reglamento, se estableció finalmente que los vuelos retrasados constituyen situaciones molestas para los pasajeros y pueden causarles grandes inconvenientes que necesitan ser indemnizados.

A continuación se proporciona información útil al respecto:

  1. Derecho a la información: La compañía aérea está obligada a proporcionar información clara y precisa sobre las causas del retraso y el tiempo estimado de salida. También debe ofrecer información sobre sus derechos como pasajero, incluyendo la posibilidad de reclamar una compensación.
  2. Derecho a la asistencia: Si el retraso es superior a dos horas, la compañía aérea debe ofrecer asistencia, como comida y bebida, acceso a llamadas telefónicas y correos electrónicos, y alojamiento si es necesario. Si el retraso es superior a cinco horas, también tiene derecho a cancelar su vuelo y obtener un reembolso completo.
  3. Derecho a la compensación: Si el retraso es causado por la compañía aérea (por ejemplo, por problemas técnicos o de personal), puede tener derecho a una compensación financiera adicional. La cantidad de la compensación depende de la duración del retraso y la distancia del vuelo. Tenga en cuenta que si el retraso se debe a circunstancias extraordinarias, como mal tiempo o huelgas, la compañía aérea no está obligada a ofrecer compensación.
  4. Reclamación de compensación: Si cree que tiene derecho a una compensación, debe presentar una reclamación a la compañía aérea. La mayoría de las compañías tienen formularios de reclamación en línea que puede completar, y algunas también tienen números de teléfono para consultas.

En el Reglamento Europeo se recoge:

Vuelo retrasado

En caso de que llegase a su destino final con 3 o más de 3 horas de retraso, tendría derecho al reembolso o a un transporte alternativo. La aerolínea debe ofrecer la posibilidad de elegir, bien el reembolso del coste del billete, bien la conducción hasta el destino final en condiciones comparables.

Si la compañía no ofrece un transporte alternativo y decide viajar por su cuenta, tiene derecho a que se le reembolsen los gastos en que haya incurrido para poder llegar a su destino. La cuantía oscilará entre 250 y 600€, en función de la distancia del vuelo, a menos que la aerolínea pueda probar que el retraso fue debido a circunstancias extraordinarias. Además, la compañía también deberá ofrecer asistencia en caso necesario (hotel, transporte hasta el hotel, comida, bebida, llamadas telefónicas).

¿Qué son las circunstancias extraordinarias?

En el Reglamento Europeo nº 261/2004 se estipula que si la aerolínea no es responsable del retraso o cancelación del vuelo, no está obligada a compensar a sus pasajeros. Las “circunstancias extraordinarias” eximen, por tanto, a las compañías del pago compensatorio.

Aquí tiene algunos ejemplos:

  • Restricción del espacio aéreo
  • Cierre del aeropuerto
  • Inestabilidad política
  • Riesgos de seguridad inevitable
  • Huelgas del personal del aeropuerto
  • Colisión de pájaros con el motor del avión
  • Condiciones climáticas adversas

En resumen, si su vuelo se retrasa durante la Semana Santa, es importante que conozca sus derechos como pasajero y los haga valer si es necesario. Recuerde que la compañía aérea está obligada a proporcionar información y asistencia, y que puede tener derecho a una compensación financiera adicional si el retraso es causado por la compañía aérea.

Wings to Claim le ayudará a obtener la máxima indemnización asegurada

En cualquiera de estos casos, si la compañía aérea se negase a ello, se puede presentar una reclamación judicial. Si tiene problemas con su vuelo sólo tiene que hacer clic en Wings to Claim, dedicar 2 minutos a seguir los pasos y subir su tarjeta de embarque. Y nuestros compañeros se pondrán en contacto con usted en un plazo de 12 horas el mismo día. Y le ayudarán a subir los documentos necesarios de manera gratuita y con seguridad hasta que reciba la indemnización de la compañía aérea.

Wings to Claim le ayudará a obtener la máxima indemnización asegurada hasta más de 4000 euros por cada persona. Llame gratis a Wings to Claim al 963 21 51 24 o escríbanos a atencionalcliente@wingstoclaim.com y cuéntenos su caso.

 

viernes, 5 de enero de 2024

Huelga de Compañías Aéreas


¿Cuándo puedo reclamar el retraso o la cancelación de mi vuelo?

Es comúnmente sabido que, en épocas de alto tránsito aeroportuario, como precisamente en la época que se acerca, las Navidades, los trabajadores de las aerolíneas convocan huelgas que saben que afectarán de forma importante a la compañía aérea, aumentando de esta forma su poder de negociación.

Esto genera un impacto directamente sobre los pasajeros, quienes, habiendo comprado su billete con antelación, pueden encontrar variaciones en su hora de despegue o incluso la cancelación de su viaje navideño.

Las graves consecuencias que estos retrasos y cancelaciones traen consigo para los pasajeros, quienes en el último momento ven peligrar su vuelta a casa o su escapada navideña, no serán gratuitas para las aerolíneas, pero hay ciertos aspectos a tener en cuenta.


¿PUEDEN RECLAMARSE COMPENSACIONES SIEMPRE QUE HAY UNA HUELGA?

En este tipo de asuntos, debemos diferenciar entre dos tipos de huelgas, las del personal del aeropuerto (controladores aéreos, seguridad, otros trabajadores) y las de la propia compañía, cuando quien convoca la huelga es la tripulación y los trabajadores de la aerolínea.

  • El primero de los casos, LAS HUELGAS AJENAS A LAS AEROLÍNEAS, se contemplan como CIRCUNSTANCIA EXTRAORDINARIA, siendo lo dispuesto en el art 14 del Reglamento CE, por lo que no podremos solicitar la compensación, PERO SÍ QUE PODEMOS RECLAMAR EL REEMBOLSO DEL PRECIO DEL BILLETE NO DISFRUTADO en caso de que LA HUELGA HAYA OCASIONADO LA CANCELACIÓN DEL VUELO.
  • La segunda modalidad de huelga, es la que nos interesa principalmente en este artículo y es LA HUELGA INTERNA DE LA AEROLÍNEA. Debido a la previsibilidad para la compañía aérea, este tipo de huelga se verá excluida de las causas apreciadas como circunstancias extraordinarias del mencionado art. 14 del Reglamento, y se considerará MOTIVO DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA, avalado por la jurisprudencia europea y la de nuestros tribunales. Por lo tanto, PODREMOS RECLAMAR LA COMPENSACIÓN Y LOS GASTOS OCASIONADOS POR LA INCIDENCIA.

Es decir ¿LOS RETRASOS Y CANCELACIONES QUE SE PRODUZCAN POR HUELGAS INTERNAS DE LA COMPAÑÍA PODRÁN RECLAMARSE SIEMPRE?

Sí, siempre que existan retrasos o cancelaciones en fechas en las que la compañía aérea tenga convocada una huelga interna, podremos realizar reclamar lo que corresponda como compensación por los daños, tanto materiales como morales, sufridos por la incidencia.

Esto nos puede llevar a preguntarnos

 ¿CUÁL ES LA CUANTÍA EXACTA A RECLAMAR?

La respuesta variará según las circunstancias concretas de cada caso, pero sí que podemos asegurar ciertas COMPENSACIONES, ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO CE 261/2004, y serán las siguientes:

  • 250.-€ PARA RETRASOS DE MÁS DE TRES HORAS Y CANCELACIONES, cuando la distancia del vuelo sea inferior a 1500 km.
  • 400.-€ PARA RETRASOS SUPERIORES A TRES HORAS Y CANCELACIONES, cuando la distancia de vuelo sea superior a 1500km y 3000 km.
  • 600.- € PARA RETRASOS SUPERIORES A TRES HORAS Y CANCELACIONES, cuando la distancia del vuelo sea superior a 3000 km.

A las anteriores cantidades AÑADIREMOS CUALQUIER GASTO OCASIONADO POR LA INCIDENCIA FRUTO DE LA HUELGA. Como ejemplos de estos gastos podemos mencionar, entre otros: el precio de los nuevos vuelos comprados, los gastos de alimentación y hospedaje que no haya cubierto la compañía aérea durante el tiempo de espera, las noches de hotel contratadas y no utilizadas en el lugar de destino, cualquier excursión, entrada a concierto, museo o espectáculo, adquirida previamente a cancelación o retraso y que ya no podrá ser disfrutada, etc.

¿QUÉ NECESITARÉ PARA PROCEDER CON LA RECLAMACIÓN?

Es indispensable contar con:

  • LA RESERVA DE LOS BILLETES DE AVIÓN, Y EN SU CASO LA TARJETA DE EMBARQUE (cuando nos encontremos ante un retraso).
  • FACTURAS Y/O TICKETS, que acrediten el desembolso de cualquier gasto adicional y la fecha del mismo.
  • DNI o NIE

Es opcional, pero siempre aumentará las posibilidades:

  • CUALQUIER COMUNICACIÓN DE LA AEROLÍNEA INFORMANDO DE CANCELACIONES O RETRASOS
  • OTROS documentos relacionados con el asunto (correos electrónicos de la aerolínea, facturas de los billetes de avión, etc.)

¿CUAL SERÁ LA MEJOR FORMA DE ACTUAR?

Si tienes dudas de qué tipo de huelga ha afectado a tu vuelo, o bien quieres saber qué reclamar y la cuantía concreta, lo mejor es PONERSE EN CONTACTO CON PROFESIONALES.

Nosotros te ayudaremos y guiaremos en el proceso, gracias a nuestro equipo de abogados especialistas en derecho aéreo. Resolveremos todas tus dudas y cuestiones, procediendo a analizar el asunto, comprobando el tipo de huelga ante el que nos encontramos, la viabilidad de la reclamación, la idoneidad de los documentos aportados y la cuantía máxima reclamable en el caso concreto. Tanto la consulta como la reclamación serán sin coste alguno, por lo que ante cualquier duda la opción más conveniente será la reclamación asesorada.


 

jueves, 23 de noviembre de 2023

Propuestas de Viaje en la Comunidad Valenciana

 


¿Necesitas ideas con las que empezar a planear tu próxima escapada a la Comunitat Valenciana? Tenemos la herramienta que necesitas para encontrar lo que estás buscando.

 

Las propuestas de viaje que te proponemos te pueden ayudar a encontrar desde fantásticos hoteles de playa junto al Peñón de Ifach a alojamientos rurales llenos de encanto, en antiguas casas y masías por el interior de Castellón, ¡perfecto para una escapada en busca de rutas senderistas que atraviesen preciosos paisajes! 

Pero no solo eso, te podemos ayudar a encontrar actividades y planes y los profesionales que los organizan. ¡Utiliza nuestro cómodo buscador por provincia y encuentra propuestas realmente interesantes!

Empresas de servicios en la Comunitat Valenciana

¿Qué propuesta de viaje por la Comunitat Valenciana estás buscando? ¿Quizá algún lugar donde aprender los secretos de la paella? ¿O quieres probar a ser apicultor por un día o tener una experiencia de agroturismo

Quizá la inspiración que estás buscando tiene que ver con grandes productos de nuestro territorio, como el turrón o el calzado. Simplemente consulta con nuestro buscador y te encontrará interesantes propuestas de visitas y actividades de la mano de empresas de servicios de la Comunitat Valenciana 

Turismo activo y golf en la Comunitat Valenciana

Otras de las actividades que puedes realizar en la Comunitat Valenciana organizándolo con nuestro buscador de propuestas de viaje es el golf, un verdadero placer que disfrutarás en campos llenos de encanto y con todos los servicios. 

Para los más aventureros hemos preparado propuestas de turismo activo, como las que te pueden acompañar a hacer rafting en Montanejos o divertidos deportes acuáticos en la costa de Alicante. 

Otras propuestas de viaje en la Comunitat Valenciana

Las propuestas de viaje en la Comunitat Valenciana también incluyen empresas de servicios dispuestas a organizar para ti una cata o un maridaje, tanto de vino como de aceite, o que te proporcionen guías expertos que te ayuden a conocer mejor nuestros tesoros e historia. 

Con ellas además sabrás más sobre nuestros museos, podrás apuntarte a planes de deportes náuticos, recorrer espacios naturales y playas o incluso encontrar rutas para BTT o parques de ocio para pasar un día en familia. Avistamiento de pájaros o birdwatching, cervezas artesanales, rutas muy especiales… ¡nuestras propuestas de viaje te ayudan a conseguir experiencias inolvidables! 


En DELICIAS VIAJERAS estamos para asesorarte en todo lo que necesites, también te brindaremos una amplia Carta de Experiencias de la Comunidad Valenciana, para poder visitar nuestro Territorio Valenciano y recorrerlo en familia, amigos, en pareja o tú solo/a, como mejor lo desees. 

Contactanos: Tfno. 685541306 o vía mail: jsanchis37@gmail.com

Estamos en Calle Daroca, Nº 41 de Llutxent (Valencia).






sábado, 30 de septiembre de 2023

3 Problemas y Soluciones en tu Viaje en Avión

 



1. Si tu vuelo cancela

Cancelaciones: si has sido informado de la cancelación con menos de 14 días antes de la salida del vuelo.

Tienes derecho a una compensación entre los 250 a 600€ en función de la distancia (km) del trayecto. Cabe la posibilidad de pedir el reembolso del billete si el pasajero decide no continuar con el viaje ante los cambios surgidos. Además, también cabe la posibilidad de pedir la devolución de gastos que se hayan ocasionado, así como una compensación por daños morales y económicos (comidas en el aeropuertos, reservas de hotel perdidas y ya abonadas, etc…)

2. Si tu vuelo retrasado

Vuelo retrasado

En caso de que llegases a tu destino final con 3 o más de 3 horas de retraso, tendrías derecho al reembolso o a un transporte alternativo. La aerolínea debe ofrecerte la posibilidad de elegir, bien el reembolso del coste del billete, bien la conducción hasta el destino final en condiciones comparables. 

Si la compañía no te ofrece un transporte alternativo y decides viajar por tu cuenta, tienes derecho a que se te reembolsen los gastos en que hayas incurrido para poder llegar a tu destino. La cuantía oscilará entre 250 y 600€, en función de la distancia del vuelo. 

Solución: Si pierdes el vuelo de conexión porque tu primer vuelo salió con retraso, debes reclamar a tu aerolínea. Es importante que conozcas tus derechos como pasajero; la aerolínea tiene la obligación de ofrecerte otro vuelo alternativo, lo más pronto posible, además de asistencia en el aeropuerto (comidas, taxi, incluso si necesitases alojamiento). Puedes conocer toda la información aquí.

Consejos: Guarda toda la documentación de tu viaje. Estos documentos (tarjetas de embarque, correos con la aerolínea…)son pruebas necesarias en caso de que tengas que pasar por vía judicial.

3. Si tienes problemas con tus maletas

El problema con la maleta en el aeropuerto es una posibilidad con la que contamos cada vez que cogemos un vuelo. Es más, puede resultar más que un inconveniente cuando llegamos al aeropuerto de destino, esperando desconectar. 

Normalmente la aerolínea tratará de no compensarte el daño generado. Para realizar la reclamación por los inconvenientes causados por la pérdida, retraso o daño de la maleta, debes presentar una reclamación a abogados especialistas en la que deberás adjuntar tu copia del PIR, de acuerdo a los siguientes plazos establecidos en el Convenio de Montreal:

Daños en el equipaje: tienes 7 días desde la recepción del equipaje.

Retraso del equipaje: hasta 21 días desde la fecha en que deberías haber recibido el equipaje.

  • La indemnización podrías ser de hasta 4.000€.
  • Indemnización por gastos ocasionados: A la compensación por día de equipaje perdido (aprox. 70€) se puede añadir los gastos derivados de no disponer de la maleta, como: compra de útiles de aseo, ropa, etc. Se deben acreditar con tickets y facturas.
  • Indemnización por daños y perjuicios: Además, se puede y debe justificar un daño y perjuicio por las molestias ocasionadas: no disponer de ropa en una reunión importante, no disponer de la maleta durante las vacaciones, pérdida de medicinas, etc.

Pérdida del equipaje: No hay límite establecido en el Convenio, pero se recomienda realizar la reclamación lo antes posible, una vez transcurridos los 21 días durante los cuales la maleta ha estado “retrasada”, o después de que la compañía aérea haya confirmado que el equipaje está perdido.

El aeropuerto se encarga de localizar el equipaje en los primeros 5 días de la pérdida. Después de este período, si aún no han sido localizados, el Departamento de Objetos Perdidos de la compañía aérea se hará cargo de realizar una investigación durante los siguientes 21 días.

Solución: Si tu maleta no ha aparecido en la cinta de equipaje, deberás dirigirte al mostrador de tu aerolínea y pedir el documento PIR ( Parte de Irregularidad de Equipajes ). Este documentos es necesario para poder reclamar su pérdida más tarde. Conoce tus derechos como pasajero si pierden tu maleta,aquí.

Consejos: Etiqueta bien tu maleta y pon algo que la distinga y la haga reconocible para que nadie se la lleve por error. Lleva tus objetos de valor en el equipaje de mano y pon una muda de recambio en tu bolsa de mano por si acaso. Asegúrate también de que la persona que factura tu maleta pone el destino correcto en la etiqueta.

Despacho de abogados

En los problemas de vuelos, podrías necesitar asesoramiento de un profesional. En Wings to Claim hacemos valer tus derechos como pasajero y te ayudamos a gestionar tus problemas antes la aerolínea o cualquier duda que tengas en tu viaje. Puedes contactar con nosotros, de forma gratuita, a través de nuestro teléfono 963 21 51 24 o escribiendo en atencionalcliente@wingstoclaim.com

Volvemos a procesar Visados para Zimbabue ✈🥰

  Novedades - ¡Volvió Zimbabue! Después de más de un año de espera, ¡hemos vuelto a procesar visados para Zimbabue! Ya podemos ayudarte a di...

Cerrado Temporalmente por Estado de Alarma Covid-19