martes, 18 de julio de 2023

Se espera Verano con Cancelación de unos 1700 Vuelos

 EasyJet cancelará unos 1700 vuelos este verano

La aerolínea EasyJet ha anunciado la cancelación de aproximadamente 1.700 vuelos este verano debido a los desafíos en el funcionamiento del Control del Tráfico Aéreo (ATC) en Europa. La mayoría de las cancelaciones se llevarán a cabo entre julio y septiembre en el aeropuerto de Gatwick, al sur de Londres, y afectarán a alrededor de 180.000 pasajeros, aunque la mayoría han sido reubicados en vuelos alternativos.

El espacio aéreo europeo está enfrentando problemas debido a las huelgas de controladores aéreos, la falta de personal y las restricciones impuestas como resultado de la guerra en Ucrania.



EasyJet ha mencionado que actualmente opera hasta 1.800 vuelos al día y transporta aproximadamente a 250.000 clientes diarios, contando con más pilotos y personal de cabina que nunca antes. La aerolínea revisa constantemente sus vuelos y ha realizado ajustes para reducir los desafíos externos que enfrentan sus clientes durante el viaje, consolidando algunos vuelos en el aeropuerto de Gatwick.

La compañía asegura que está informando a los pasajeros afectados y que el 95% de ellos ya ha sido reubicado en vuelos alternativos. Además, se les ofrece la opción de volver a reservar o solicitar un reembolso. EasyJet enfatiza que las cancelaciones no se deben a la falta de personal en la aerolínea, a diferencia de lo que sucedió el año pasado.

La aerolínea reconoce las difíciles condiciones que enfrenta todo el sector de la aviación este verano, como los retrasos sin precedentes en el ATC y las perspectivas de más huelgas de controladores, debido a la guerra en Ucrania, según lo indicado por Eurocontrol, la agencia encargada de gestionar el espacio aéreo europeo.

¿Cómo reclamar a EasyJet  el Reembolso de vuelo?

Si tras estudiar el caso, la aerolínea es la responsable, se podrá reclamar al menos a EasyJet el reembolso del vuelo.

Legalmente tanto las aerolíneas como las agencias de viaje están obligadas, como mínimo, a devolver el coste del billete cancelado y la indemnización de 250 a 600€.

Si el pasajero está de acuerdo, la compañía aérea puede reubicarlo en otro vuelo o cambiar el billete por un bono canjeable en un futuro. Pero, si el pasajero decide que prefiere el reembolso, EasyJet estará obligada a devolver el coste del billete.

¿Hay derecho a indemnización si sufre una cancelación o retraso de vuelo por parte de EasyJet ?

La indemnización de 250 a 600€ se reclama a EasyJet cuando sea la culpable.

En ese caso deberá reclamar una indemnización a EasyJet  por el mismo importe:

  • Si el vuelo cancelado o retrasado, NO se considera circunstancia extraordinaria.
  • Si EasyJet avisa al pasajero con menos de 14 días de antelación de cualquier cambio de horario o de vuelo.
  • Si el vuelo se ha retrasado 3 horas o más hasta llegar a su destino final.

Documentos que se deben conservar para reclamar los derechos.

En todos los casos anteriores, es muy importante disponer de distintos documentos para poder actuar por la vía judicial:

  • Conservar siempre tanto la reserva como las tarjetas de embarque de todos los vuelos.
  • Conservar el comunicado de la cancelación de vuelo por parte de la compañía, en caso de que lo haga.

El despacho Wings to Claim es el encargado de defender los derechos de los pasajeros ante incidencias aéreas (retrasos, cancelaciones, overbooking, problemas con el equipaje, etc.), y ofrece su servicio de manera personalizada según los intereses y preferencias de cada usuario a través de su página webcorreo electrónico, WhatsApp y redes sociales.

sábado, 6 de mayo de 2023

Huelgas de Aerolineas en mayo 2023

 



Huelga de Air Europa en España

Los pilotos de Air Europa han comenzado una huelga que se extenderá durante los días 2, 4 y 5 de mayo en todas las bases y centros de trabajo en España.

La huelga ha sido convocada por el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) debido al bloqueo de las negociaciones del V Convenio Colectivo y en demanda de incrementos salariales. Durante el período de la huelga, 618 pilotos están convocados para 647 vuelos con origen o destino en España, y 18 vuelos se han visto afectados, principalmente desde el aeropuerto de Madrid, así como otros destinos internacionales.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha establecido servicios mínimos del 50% al 77% para los vuelos nacionales hacia o desde las Islas Canarias y Baleares, del 38% al 53% para los vuelos internacionales y nacionales con un tiempo de desplazamiento en transporte público superior a cinco horas y del 22% al 34% para el resto de los vuelos domésticos peninsulares.

El sindicato Sepla ha anunciado que demandará al Ministerio ante la Audiencia Nacional al considerar “desproporcionados” los servicios mínimos establecidos, mientras que la aerolínea ha reforzado sus servicios de atención al cliente y ha afirmado estar abierta a continuar las negociaciones con los pilotos. Sin embargo, la compañía ha afirmado que atender las reivindicaciones salariales de los pilotos pondría en peligro el plan de viabilidad de la empresa, necesario para afrontar la devolución de las ayudas públicas recibidas a través de la SEPI y los préstamos del ICO.

Plazos para reclamar una indemnización

Dado que se trata de una huelga de personal de la aerolínea, la jurisprudencia entiende que tales causas de fuerza mayor no son extraordinarias. Por lo tanto, la aerolínea está obligada a indemnizar a los pasajeros.

No hay unos plazos estipulados para reclamar a la aerolínea por cancelaciones o retrasos por huelga. El pasajero tiene derecho a reclamar hasta 5 años atrás.

Los afectados siempre tienen derecho al reembolso íntegro del billete «en siete días», o a un transporte alternativo hasta el destino final, según lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento 261/2004. Además, no sólo tendrían derecho a esa compensación, sino que también se reclamarán los gastos ocasionados de la incidencia aérea, tales como noches de hotel, transporte, entradas de ocio, etc.

Sin embargo, la aerolínea no tiene que entregar dichas compensaciones si:

-Informa al usuario de la cancelaciónal menos con dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista.
-Informa de la cancelación con una antelación de entre dos semanas y siete díascon respecto a la hora de salida prevista.
-Ofrece un transporte alternativoque le permita salir con no más de dos horas de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de cuatro horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista.

Cuantías de la indemnización

Los pasajeros pueden reclamar a las compañías indemnizaciones de entre 250 y 600 euros. La cuantía depende, en este caso, de la distancia entre origen y destino.

En un vuelo de hasta 1.500 kilómetros, la compensación es de 250 euros. Si el viaje está entre 1.500 kilómetros y 3.500 kilómetros, asciende a 400 euros. Es a partir de los 3.500 kilómetros cuando la firma está obligada a pagar 600 euros a las víctimas de las cancelaciones.

Mientras dure la demora del viaje, la aerolínea deberá facilitar comida y bebida, dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico, alojamiento en un hotel (con sus respectivas comidas) si es necesario pernoctar y transporte del aeropuerto al hotel. En caso de que la empresa no se hiciese cargo de los gastos, los viajeros deben guardar los recibos para posteriormente reclamarlos.

sábado, 15 de abril de 2023

Viajar a China desde España. Lo que necesitas saber sobre la PCR

 Viajar a China desde España: Todo lo que necesitas saber sobre la PCR

Durante las vacaciones de Semana Santa, muchas personas planean viajar a China. Después de la pandemia, viajar puede ser mucho más fácil para muchas personas.

En España, la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) ya no se ha convertido en un requisito clave para viajar, tanto dentro del país como al extranjero. Pero algunos países aún son obligarías.

En este artículo, vas a repasar todo lo que necesitas saber sobre la prueba PCR si planeas viajar a China desde España.

¿Quién necesita hacerse una PCR?

Ya no se exige la entrada en España. Sin embargo, viajar a China desde España siguen exigiéndolo, dependiendo los casos.

Viajar a China desde España 2023

De facto, se podía viajar a China desde España antes, pero los requisitos eran tan estrictos que se convertía casi en misión imposible. Sin embargo, la relajación de medidas covid tanto dentro del país como para entrar desde el 8 de enero de 2023, ha hecho que muchos viajeros poco a poco se vayan animando a regresar a este rincón de Asia.

A lo largo de este artículo te contaremos todos los requisitos para viajar a China, pero ya te adelantamos que desde el 8 de enero de 2023 solo es necesario presentar una prueba PCR realizada en las 48 horas previas a la salida del vuelo (en algunos casos se acepta test de antígenos) y completar un formulario.

Además, tenemos una buena noticia, ya que desde el 15 de marzo de 2023 se pueden emitir visados de turismo, paralizados durante toda la pandemia.

Viajar a Hong Kong desde España 2023

Por otro lado, los requisitos covid para viajar a Hong Kong desde Taiwán o cualquier punto del mundo son los siguientes: certificado de haberte realizado una PCR en las 48 horas previas a la salida del vuelo o un test de antígenos en las 24 horas anteriores.

En caso de venir desde China o Macao, no existen otros requisitos.

Viajar a Macao desde España 2023

Como en el caso de Hong Kong, el requisito para viajar a Macao más importante es tu pasaporte, ya que los españoles no necesitamos visado para estancias inferiores a 90 días. Aun así, debido al coronavirus se necesita hacerte un test de antígenos o una PCR en las 48 horas previas a la entrada al país.

Si vienes desde China continental, Taiwán u Hong Kong no es necesario tener ninguna prueba.

¿Cuándo debo hacerme la PCR?

El momento en que debes hacerte la PCR depende de los requisitos de tu destino de viaje. Algunos lugares pueden requerir que la prueba se realice dentro de las 48 horas antes del viaje, mientras que otros pueden permitir una ventana de hasta 72 horas.

Es importante planificar con anticipación y programar tu prueba en consecuencia para garantizar que tengas los resultados a tiempo para tu viaje. Ten en cuenta que los tiempos de procesamiento pueden variar según el laboratorio, por lo que es mejor verificar con tu proveedor de pruebas.

¿Dónde puedo hacerme la PCR?

En España, hay muchos laboratorios y centros de pruebas que ofrecen pruebas PCR. Puedes buscar en línea o preguntar en tu centro de salud local para obtener más información sobre las opciones disponibles.

Es importante verificar que el laboratorio que elijas esté autorizado y que el tipo de prueba que ofrezcan cumpla con los requisitos de tu destino de viaje y de tu comunidad autónoma.

¿Cuánto cuesta la PCR?

El costo de la prueba PCR varía 50 € -100 € según el laboratorio y la ubicación. En algunos casos, la prueba puede ser gratuita si se realiza por razones médicas o de salud pública. Sin embargo, si necesitas hacer una prueba para viajar, es probable que tengas que pagar por ella.

Conclusión

En resumen, si planeas viajar a China desde España, es probable que necesites una prueba PCR negativa antes de viajar. Es importante verificar los requisitos específicos de tu destino de viaje con anticipación para asegurarte de que tengas los resultados de la prueba a tiempo para tu viaje. Busca un laboratorio autorizado y verifica que el tipo de prueba que ofrezcan cumpla con los requisitos necesarios.

viernes, 27 de enero de 2023

10 Excusas de las Aerolineas para no Indemnizar a los Pasajeros

 Las 10 excusas de las aerolíneas para no indemnizar a los pasajeros

La compañía solo está eximida cuando la causa es “ajena a la empresa, imprevisible e inevitable”

Retrasos superiores a tres horas, cancelaciones, overbooking, o pérdida de equipaje son algunas de las incidencias que más frecuentemente sufren los pasajeros, y para las que las aerolíneas alegan justificaciones para eludir el pago de las indemnizaciones a las que están obligadas.

A continuación, las 10 excusas más utilizadas por las aerolíneas para no compensar a sus pasajeros.

1. Avería del avión.

Las aerolíneas están obligadas a mantener sus aviones en perfecto estado para volar, por lo que en caso de incidencias por problemas técnicos tienen que indemnizar a sus pasajeros.

2. Condiciones meteorológicas adversas.

El tiempo, como muchos otros factores, es previsible en la mayoría de los casos. Por lo tanto, retrasos por lluvia y nieve no eximen a las aerolíneas de sus obligaciones, salvo en casos extremos que obliguen, por ejemplo, a cerrar aeropuertos por completo.

3. Huelgas.

Las huelgas del personal de la aerolínea tampoco son consideradas ajenas a una empresa. De este modo, no es motivo para dejar de indemnizar a sus pasajeros. Por ejemplo, en las últimas huelgas de Iberia que provocaron cientos de cancelaciones, además de la reubicación en otros vuelos y gastos de estancia, la compañía debería de haber indemnizado a sus pasajeros con entre 250 euros y 600 euros, según la distancia del trayecto.

  • Si se trata de un vuelo de menos de 1.500 km, corresponderán 250 €. 
  • Si la distancia es entre 1.500 y 3.500 km, serán 400 € de indemnización. 
  • Si se trata de viajes de más de 3.500 km se podrá obtener una compensación de 600 €.

Lo mismo en el caso de huelgas de terceros como empresas de handling (asistencia en tierra a aeronaves). El servicio lo contrata el viajero con la aerolínea y es responsabilidad de ésta estar a la altura del servicio contratado.

4. Falta de disponibilidad de avión.

Muchas veces se alega que “hay que esperar” a que llegue el avión de otro destino y los pasajeros se encuentran con que no hay donde embarcar. Una vez más, es la aerolínea la que tenía que haberlo previsto.

5. Espera de viajeros procedentes de otras escalas.

En este caso es responsabilidad de la aerolínea el determinar los horarios y criterios para que el avión salga en hora. Por lo tanto, nunca puede ser una excusa.

6. Colas de espera por razones de tráfico tanto en el despegue como en al aterrizaje.

Los retrasos por congestión de tráfico aéreo forman parte de la rutina diaria de las aerolíneas, por lo tanto no se pueden considerar como extraordinarias y deben cumplir lo estipulado en las condiciones del viaje.

7. Repostaje de combustible del avión.

El repostaje de combustible del avión también forma parte de la operativa habitual de las compañías aéreas, por lo que nunca podrá constituir una excusa.

8. Descanso de la tripulación.

Las compañías suelen alegar con frecuencia que su personal tiene que descansar para poder operar el siguiente vuelo de manera segura. En este caso deben tener personal suficiente para cubrir estas eventualidades.

9. Enfermedad u otras causas personales del piloto.

Es un caso exactamente igual al anterior: es la aerolínea quien debe disponer de los recursos para solventar este tipo de incidencias. Se han llegado a dar excusas de grandes retrasos por razones religiosas, como la celebración del Ramadán.

10. Caída de un rayo en vuelo.

Los aviones disponen de pararrayos y otros sistemas para prevenir incidentes en la realización de su actividad normal: el volar. De esta manera, tampoco se considera una circunstancia excepcional.

¿Cuándo se puede obtener indemnización?

Wings to Claim especializada en casos de reclamaciones al sector aéreo, ha elaborado la lista con la información suministrada por sus clientes y destaca que, según la normativa, las aerolíneas solo son exoneradas del pago de indemnizaciones si la causa de la incidencia es “ajena a la empresa, imprevisible e inevitable” y la compañía tiene que demostrar que ha tomado todas las medidas posibles para tratar de solventarla.

Por supuesto, mucha gente se pondrán en contacto con la aerolínea en primera instancia para hacer una reclamación, pero el 99% de los clientes no consiguen obtener una compensación. Las compañías aéreas siempre tienen muchas excusas para no pagar las indemnizaciones, así que cuando tenga un problema, contactar con Wings to Claim en primera instancia le ahorrará mucho tiempo y Wings to Claim te ayudará a obtener la máxima indemnización asegurada hasta más de 4000 euros por cada persona.

En cualquiera de estos casos, si la compañía aérea se negase a ello, se puede presentar una reclamación judicial. Si tienes problemas con tu vuelo. Únicamente sólo tiene que hacer clic en Wings to Claim, dedicar 2 minutos a seguir los pasos y subir tu tarjeta de embarque. Y nuestros compañeros se pondrán en contacto contigo en un plazo de 12 horas el mismo día. Y te ayudarán a subir los documentos necesarios de manera gratuita y con seguridad hasta que recibas la indemnización de la compañía aérea.

Llama gratis a Wings to Claim al 963 21 51 24 o escríbenos a atencionalcliente@wingstoclaim.com y cuéntanos tu caso. 

sábado, 14 de enero de 2023

 


Los horarios de FITUR 2023 serán los siguientes:

  • 18, 19 y 20 de enero: de 10:00 a 19:00 horas.
  • 21 de enero: de 10:00 a 20:00 horas.
  • 22 de enero: de 10:00 a 18:00 horas.

Organizada por IFEMA, FITUR se desarrollará durante 5 días y acogerá, como cada año, tanto a profesionales del sector del turismo, interesados en las últimas tendencias del sector, como al público general, que quiere conocer de primera mano los destinos ofertados.

La participación presencial se completa con una plataforma digital, Fitur LIVEConect, que está operativa desde el pasado 20 de diciembre hasta el 4 de febrero.

Los tres primeros días son sólo para profesionales, y el fin de semana, como es habitual, para el público en general, en una edición que reúne a representantes de 107 países.

La asistencia a la 43 edición será de 60.000 profesionales y 30.000 usuarios en los días para el público (fin de semana) a la feria internacional de turismo. Es decir, 80.000 asistentes. Con un total de 600 expositores y 6.933 empresas, la feria quiere generar confianza en el mercado, incentivar el sector de los viajes y poner de manifiesto la trascendencia del turismo de negocios.


Requisitos de acceso a Fitur 2023

Durante la celebración de FITUR, toda persona de cualquier colectivo que acceda al recinto deberá disponer de:

  1.  Acreditación que le permita el acceso (pase de expositor, visitante, tarjeta personal de IFEMA MADRID, tarjeta de empresa colaboradora, prensa, invitación, acreditación validada derivada de una CFO, etc….)

2. Alguno de los siguientes pasos de los que debe ser titular:

  • PASO 1: finalice el proceso de registro y obtenga el pase de visitante.
  • PASO 2: mande un email con su número de identificación y fecha de nacimiento.
  • PASO 3: recibirá un email con su solicitud.

El precio de entrada es de 12 euros por día. Los menores de 10 años tienen el acceso gratuito, pero deberán estar acompañados por un adulto, que deberá tener su entrada.

La entrada también es gratis para personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33%.

En cuanto a los días dedicados a los profesionales, el pase de un día cuesta 20 euros y el permanente, que te permite entrar durante toda la feria, 40 euros.

Tanto los pases como las entradas se pueden:

CONSULTAR TODOS LOS ASISTENTES

Programa de actividades FITUR 2023

– Fitur MICE

FITUR convoca, a través de su sección FITUR MICE, al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos, gran dinamizador de la industria de turismo global. 

Se constituye como el encuentro idóneo entre la oferta y la demanda del turismo de reuniones, que permitirá a sus participantes identificar clientes y generar negocio.

Esta sección se celebrará los días con distintas actividades:

  • Un programa de reuniones donde cada expositor tendrá una agenda de citas pre-establecidas con  directivos de empresas, rigurosamente seleccionados, todos ellos con alto potencial de negocio y decisión de compra, y con los siguientes perfiles:
  • Corporaciones
  • Asociaciones
  • Empresas de incentivos.
  • Empresas de Business Travel
  • Organizadores de eventos y congresos.

Las reuniones tendrán 15 minutos de duración y se estima que los  participantes tendrán una media de 30 citas agendadas.

  • Un completo programa de networking entre los participantes, con diferentes momentos en que vendedores y compradores conviven y pueden generarse más oportunidades de profundizar y reforzar vínculos entre los participantes.

– Fiturtechy

Igual que en ediciones anteriores, Fiturtechy será un espacio de difusión del conocimiento y la innovación, con cuatro foros sobre negocios, destinos, sostenibilidad y tendencias de futuro.

– Fitur Know How & Export

Fitur Know How & Export, organizado por Segittur con la colaboración del ICEX; Mice (de turismo de negocios); Screen (para mostrar la conexión del turismo y el cine), LGBT+; Talent; Woman, Lingua y TRavel Technology son los otros foros que se desarrollarán en el transcurso de esta feria.

– FITUR LGBT+

FITUR LGBT + ha celebrado su décimo primer aniversario bajo el lema “Destinos por la diversidad”, convirtiéndose en un evento de referencia en el ámbito de las principales ferias de turismo internacionales.

Es evidente la creciente demanda de destinos, empresas, cadenas hoteleras, compañías aéreas, touroperadores que, con un alto sentido de inclusión, quieren centrarse en el segmento LGBT, que goza de un gran poder adquisitivo por tener mayor renta disponible- y es uno de los más  desestacionalizados del turismo.

– Fitur Cruises

La novedad de la feria será la participación de Fitur Cruises, así como la activación por primera vez de la plataforma Helixa, una instalación tecnológico-artística que permitirá a los visitantes la creación en tiempo real de su avatar, un gemelo digital personalizado con el que se podrá interactuar en plataformas digitales y en el metaverso.

En los márgenes de la feria se celebrará el XI Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur y la XXIV edición de CIMET, que reunirá a los principales ministros y empresarios de turismo iberoamericanos.

CONSULTAR CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y HORARIOS

 

Protocolo de seguridad

En el caso de los participantes, quienes pertenezcan a países adscritos al certificado COVID digital europeo deberán presentar dicho documento. Y los participantes procedentes de terceros países tendrán que cumplir el mismo requisito solicitado en frontera para obtener el QR de Spain Travel Health que permite entrar en España.

Asimismo, al igual que sucedió en la edición de 2022, se llevará a cabo un control de aforo en todos los pabellones mediante el conteo automatizado de personas y el análisis de espacios, aforos y comportamiento de los asistentes para evitar aglomeraciones. Del mismo modo, se realizarán controles de temperatura corporal y se exigirá el uso de mascarilla en el interior de las instalaciones.

Estas últimas cuentan con un avanzado y potente sistema de ventilación que contribuye a evitar la propagación de patógenos. Y también se prestará especial atención a la aplicación de protocolos de seguridad en el ámbito de la restauración, con un amplio despliegue.

viernes, 14 de octubre de 2022

¿Cómo Reclamar a una Compañía Aérea?

 ¿Cómo reclamar a una compañía aérea?

Indemnización de hasta 4000

Desde Wings to Claim, despacho de abogados especialista en reclamaciones de incidencias aéreas, hemos elaborado una lista con tus derechos como pasajero en caso de incidencia para todas aquellas personas. Wings to Claim te ayudará a obtener la máxima indemnización asegurada hasta más de 4000 euros por cada persona.



1. Derecho a compensación:

La cuantía oscilará entre 250 y 600€, en función de la distancia del vuelo.

2. Derecho al reembolso o a un transporte alternativo:

Además, la aerolínea debe ofrecerte la posibilidad de elegir, bien el reembolso del coste del billete, bien la conducción hasta el destino final en condiciones comparables. Si la compañía no te ofrece un transporte alternativo y decides viajar por tu cuenta, tienes derecho a que se te reembolsen los gastos en que hayas incurrido para poder llegar a tu destino.

3. Derecho de asistencia:

La aerolínea también debe ofrecer asistencia en caso necesario (hotel, transporte hasta el hotel, comida, bebida, llamadas telefónicas)

·  Vuelo retrasado

En caso de que llegases a tu destino final con 3 o más de 3 horas de retraso, tendrías derecho al reembolso o a un transporte alternativo. La aerolínea debe ofrecerte la posibilidad de elegir, bien el reembolso del coste del billete, bien la conducción hasta el destino final en condiciones comparables. 

Si la compañía no te ofrece un transporte alternativo y decides viajar por tu cuenta, tienes derecho a que se te reembolsen los gastos en que hayas incurrido para poder llegar a tu destino. La cuantía oscilará entre 250 y 600€, en función de la distancia del vuelo. A menos que la aerolínea pueda probar que el retraso fue debido a circunstancias extraordinarias. Además, la compañía también deberá ofrecerte asistencia en caso necesario (hotel, transporte hasta el hotel, comida, bebida, llamadas telefónicas).

·  Vuelo cancelado

En caso de que tu avión se cancele, la aerolínea debe avisarte, al menos 14 días antes de iniciar el viaje. En caso contrario, si la compañía aérea te informó de la cancelación menos con 14 días de antelación al vuelo. Tienes derecho a una compensación de entre250 y 600€, en función de la distancia del vuelo. 

Además, la aerolínea debe ofrecerte la posibilidad de elegir, bien el reembolso del coste del billete, bien la conducción hasta el destino final en condiciones comparables. Si la compañía no te ofrece un transporte alternativo y decides viajar por tu cuenta, tienes derecho a que se te reembolsen los gastos en que hayas incurrido para poder llegar a tu destino. Al igual que en el caso del retraso, deberá hacer frente a costes de hotel, transporte, bebida y otros gastos derivados.

·  Problemas con el equipaje

En el caso de problemas con el equipaje, pérdida o daño de maleta, es de gran importancia adquirir el número PIR en el aeropuerto, así como conservar los tickets o facturas de gastos derivados para poder proceder a realizar la reclamación contra la aerolínea.

·  Overbooking o denegación de embarque

En caso de overbooking, puedes ofrecerte voluntario para renunciar a tu reserva de vuelo, a cambio de ciertos beneficios, que deberás acordar con la compañía aérea. Además, podrás elegir bien el reembolso del coste del billete, junto con un vuelo de vuelta al primer punto de partida, o bien un transporte alternativo hasta el destino final. 

Además, tienes derecho a que la compañía aérea cubra los gastos que genere el traslado de un aeropuerto a otro cuando finalmente vuelos desde o hasta un aeropuerto distinto para el que efectuaste la reserva. Si te has ofrecido voluntario para no embarcar en el vuelo contratado debes tener en cuenta que esta aceptación impide reclamar una compensación suplementaria.

·      Pérdida de enlace

Cuando pierdes un enlace de vuelo tus derechos dependen de la compañía con la que vueles, del país al que vuela, y también del país de procedencia de la misma compañía. Pero ten calma, si has llegado a tu destino final con más de tres horas de retraso y tienes los vuelos bajo la misma reserva, estás amparado por Reglamento Europeo Nº 261/2004. por tanto, tienes derecho a una compensación.

·      Vuelo adelantado

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que un vuelo que se ha adelantado más de una hora debe considerarse como cancelado y por tanto da derecho a reclamar y a ser compensado como en este supuesto, ya que puede darse la situación de que el pasajero no pueda reorganizar sus tiempos y llegar al embarque. 

En cualquiera de estos casos, si la compañía aérea se negase a ello, se puede presentar una reclamación judicial. Si tienes problemas con tu vuelo, llama gratis a Wings to Claim al 963 21 51 24 o escríbenos a atencionalcliente@wingstoclaim.com y cuéntanos tu caso.

Volvemos a procesar Visados para Zimbabue ✈🥰

  Novedades - ¡Volvió Zimbabue! Después de más de un año de espera, ¡hemos vuelto a procesar visados para Zimbabue! Ya podemos ayudarte a di...

Cerrado Temporalmente por Estado de Alarma Covid-19